miércoles, 5 de junio de 2013

Guía de estudio


Unidad: Gramática y sintaxis
Subsector: Lenguaje y comunicación
Nivel: NM1
Fecha: 4 de Junio de 2013
Docente:

Objetivo fundamental: Identificar la estructura oracional para la producción de textos escritos.
Aprendizaje esperado: Reconocer las diferentes conjugaciones y el tiempo en el verbo.

Nombre:

Curso:
Nº lista:
  • Instrucciones: 
  •  Lea atentamente esta guía
  •  Escriba los datos pedidos
  • Se trabaja de forma individual
  • Lea atentamente cada pregunta antes de responder
  • Use sólo lápiz de pasta color azul para contestar
  • No se acepta utilizar corrector
  • Luego de terminar péguela en su cuaderno
  • Tiene 2 clases pedagógicas para la realización de esta guía.

El verbo

El verbo es una palabra que indica acción (comer, jugar, correr, saltar, pensar, etc.), estado de ánimo (reír, llorar,soñar, etc.) o acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar, etc.).


En la oración, el verbo funciona como el núcleo del predicado. En la terminación verbal podemos identificar el tiempo en que se realiza la acción, el modo en que se realiza, la persona que realiza y el número.

Tiempo simple y compuesto


  • Las formas verbales simples constan de una sola palabra: Llora, lloraría.
  • Las formas verbales compuestas constan de dos palabras: una forma del verbo haber y el participio del verbo que queremos conjugar: He llorado, habría llorado.

  • Para conjugar debemos saber el modo indicativo, el subjuntivo, el imperativo y las formas no personales que  son el infinitivo, gerundio y participio.
Modo indicativo
  • El modo indicativo se utiliza para describir el mundo de la realidad: qué es (presente), qué era (pretérito), qué será (futuro).





Presente
  • Se utiliza para expresar acciones que tienen lugar en el momentos en que se habla. Ej: Carlos canta la misma canción.
  • Se utiliza para expresar acciones que ocurren frecuentemente. Ej: La niña juega en la plaza.
  • Se puede utilizar para expresar oraciones futuras. Ej: Javier y sus amigos se van más tarde.
  • Se utiliza también para expresar ordenes. Ej: Si vas a la feria trae tomates
  • Se puede utilizar para referirse a acciones pasadas. Ej: Ayer estaba con Luis en el parque y de pronto viene Daniela y me dice: ¿A quién esperas?
Pretérito imperfecto

  • Se utiliza para describir una acción que se desarrolla en el pasado, sin indicar su finalizado o no, mientras que el pretérito perfecto nos dice que la acción ya ha concluido. Ej: Tu amiga se distraía muy rápido.
  • Se utiliza para hablar de acciones habituales del pasado. Ej: Yo leía muchas historias de vaqueros.
  • Se utiliza para dar detalle. como: tiempo, ubicación, hora, años, sentimientos, características físicas y psicológicas. Ej: Hacía mucho calor aquel día de enero.

Pretérito indefinido
  • Se llama también pretérito perfecto simple. 
  • Se utiliza para hablar de hechos pasados. Siempre son acciones terminadas. Ej. ¿Qué pasó
  • Suelen utilizarse las siguientes expresiones temporales con el pretérito indefinido: ayer, anteayer, anoche, una vez, dos veces, la semana pasada, etc. Ej. ¡Mi abuelo llegó a Chile!

Futuro
  • Se utiliza para hablar de acciones posteriores al tiempo en que se habla. Siempre existe una dosis de incertidumbre. Nunca se puede estar seguro de la realización de la acción descrita. Ej. El próximo mes viajaré a Paris. ¿Qué hora será?.

Aquí una tabla completa de los tiempos simples y compuestos del modo indicativo con el verbo Cantar


¡Pongamos a prueba lo aprendido!


A continuación se presentan una serie de oraciones donde debes identificar las formas verbales simples y compuestas. Marca en el cuadro S o C, según corresponda, ¡Éxito!






Daniela y su familia respetan los animales.
La familia había vivido en Alemania.
Rodrigo ha viajado a Talca.
Las plantas nos dan alimento, oxigeno y sombra.
El pajarito ha cantado toda la mañana.
Loreto y yo sembramos un árbol en la plaza.
Todos escuchan el canto del ruiseñor, menos yo.
Tú has sido siempre muy bueno con mi familia.
Me gustan las rosas rojas y grandes.
Ella había querido tener un bonsái.

¡Muy bien! Ahora debes crear 10 oraciones donde predominen los tiempos verbales estudiados e integrando el modo indicativo.

□___________________________
□___________________________
□___________________________
□___________________________
□___________________________
□___________________________
□___________________________
□___________________________
□___________________________
□___________________________


¡Muy buen trabajo!


No hay comentarios:

Publicar un comentario