martes, 11 de junio de 2013

¿Cómo desarrollar la lectura por gusto el los alumnos?

El hombre desde sus inicios a buscado la manera de sobrevivir ante la adversidad que se le ha presentado, para ello se hace necesario la comunicación con sus pares, la cual de un modo natural se daba como la expresión hablada.

Es inconscientemente que nuestros antepasados construían códigos parlantes para manifestarse ante otros, comenzando tal vez por simples gritos, para luego llegar a un elaborado sistema de estructuras fonéticas que con el tiempo permitieron que nos contactemos sin ninguna dificultad. Es por esto, que la narración oral es un arte, que se siembra a partir de la memoria de nuestras costumbres e identidades.

"Todo pueblo conserva en sus raíces una tradición, la cual la va trasmitiendo de manera oral" , tal como decía nuestra poeta Chilena Gabriela Mistral “contar es encantar”.

Por tanto, toda persona, sin importar la edad que tenga, disfruta de la narración de historias. Por lo cual, una metodología de suma importancia para la motivación de la lectura, es por medio de la narración, ya que desde niños que presenciamos bellos recuerdos en que nuestros padres, abuelos y/o educadores,  nos narraban cuentos, leían historias, nos recitaban poemas; en donde, a través de ellos nos fueron manteniendo en contacto directo con los libros.

La lectura es un pilar fundamental para la adquisición del aprendizaje, de ampliar nuestros pensamientos y de la interacción con el mundo. Una manera eficiente y eficaz de fomentar el agrado de leer, es motivar e invitar a leer a nuestros estudiantes, libros en los cuales nosotros como educadores hemos leído y disfrutado de éste.

Por otra parte, es importante que nuestros jóvenes que nos rodean nos vean como referentes directo para acceder a un libro, así, es una buena idea comentar, recomendar y facilitarles libros, ya que de esa modalidad integraremos a los sujetos al mundo de la lectura. Pues un buen lector enriquece su manera de pensar, extiende su vocabulario, puede transmitir de una mejor forma sus ideas y experiencias adquiridas. También, le permite estimular la imaginación y creatividad.

En relación a la literatura juvenil, es trascendental envolverlos en libros que le consienten reafirmar su personalidad. Ellos requieren modelos y héroes, con los cuales se puedan identificar, reflejarse en los protagonistas,  que le ayuden a esparcir sus problemas íntimos y confidenciales, temas que son tabú en su familias; en sí, lo que les agrada son libros en donde se plasmen situaciones desde una mirada realista y cotidiana.

Por consiguiente, el ser capaces de fomentar la lectura, es una labor ardua, pues se debe generar un hábito en los adolescentes, y esta no está exenta de dificultades para llevarlo a cabo. Debemos forjar e inculcar en nuestros escolares, que este es un  medio de comunicación con nuestro entorno, es una herramienta que nos propicia descubrirnos y descubrir lo que nos rodea.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario